Abstract
Se describe una tipología de principios socioculturales para la comprensión integral del riesgo volcánico. Estos se plantean desde el análisis cualitativo y etnográfico de percepciones del riesgo y perspectivas de habitantes quienes declaran poseer y reproducir vínculos con formaciones geológicas que forman parte de sus medios de vida, los cuales dependen de la ruralidad en la que se desenvuelven y proyectan su futuro como comunidad, cultura e individuos. De esta forma, se proponen tres principios que deben ser tomados en consideración en estudios sobre comunidades en ambientes volcánicos: (i) el riesgo volcánico es un elemento ambivalente; (ii) las comunidades son vulnerables por limitaciones de desarrollo; (iii) se requiere producir resonancias de sentido para una comunicación y reducción del riesgo de desastres (RRD) sostenida. Finalmente, se propone una directriz humanitaria en el estudio del riesgo volcánico que conduzca hacia la construcción de conocimiento científico - centrado en las amenazas, vulnerabilidades y capacidades - implicando la sensibilidad y empatía como posicionamientos éticos requeridos al indagar en experiencias de desastres y sobrevivencia ante fenómenos naturales extremos, como las erupciones. Estos principios permitirían una mejor comprensión del rol de las comunidades en la agenda de prevención, preparación, manejo de contingencias y recuperación post-desastre.
Translated title of the contribution | The future in volcanic territories. Typology of socio-cultural principles for the study of volcanic risk in the Southern Andes. |
---|---|
Original language | Spanish |
Title of host publication | Libro de resúmenes del I Simposio Chileno de Volcanología, Grupo de Volcanología de la Sociedad Geológica de Chile |
Publication status | Published - 15 Dec 2022 |