Ironía y violencia en la literatura latinoamericana contemporánea

Translated title of the contribution: Irony and Violence in Contemporary Latin American Literature

Brigitte Adriaensen, Carlos Van Tongeren (Editor)

Research output: Book/ReportBookpeer-review

Abstract

El presente libro se propone explorar los vínculos entre la ironía - y sus formas contiguas como el cinismo, el absurdo, la parodia o el humor negro - y la violencia en la literatura lationamericana contemporánea. El objetivo consiste en crear un acercamiento novedoso entre dos paradigmas teóricos: el campo de la 'ironología' por un lado, y los estudios de la violencia y de la memoria, por el otro. Así, last distintas contribuciones se proponen explorar la siguiente pregunta central: ¿cuál es el alcance subversivo de la ironía y cómo debemos apreciar su dimensión ética, afectiva y política en el discurso literario latinoamericano sobre la violencia? El principio de la diversidad es el que rige esta compilación de ensayos. Incluye la variedad de localidades y experiencias de la violencia extrema (desde las dictaduras del Cono Sur pasando por Centroamérica hasta México); las épocas históricas sobre las versan los textos literarios; y las diversas propuestas estéticas que los textos ofrecen. La diversidad, por último, también atañe a las diferentes definiciones manejadas por los autores (desde Hegel, hasta Kierkegaard, De Man, Hutcheon o Rorty) para acercarse a las variadas relaciones entre la ironía y la violencia.
Translated title of the contributionIrony and Violence in Contemporary Latin American Literature
Original languageSpanish
Place of PublicationPittsburgh
PublisherUniversity of Pittsburgh and Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana
ISBN (Print)1-930744-82-X
Publication statusPublished - 2018

Publication series

NameNueva América

Keywords

  • Irony
  • Violence
  • Latin America
  • Literature

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Irony and Violence in Contemporary Latin American Literature'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this