TY - JOUR
T1 - Un final feliz
T2 - La crítica literaria, entre el fin del análisis y el fin de la literatura
AU - Lopez Martinez, Rodrigo
PY - 2018/12/15
Y1 - 2018/12/15
N2 - El presente trabajo comienza por exponer un relevamiento de distintas aproximaciones críticas a la obra de Gabriela Liffschitz –precisamente, artículos de Paola Cortés Rocca y Alberto Giordano–, así como de los marcos teóricos con que éstas dialogan, para luego remarcar las insuficiencias explicativas con que acaban por encontrarse. Posteriormente, se propone un cruce interdisciplinar con la teoría psicoanalítica, el cual habilita consideraciones críticas capaces no solo de abordar pertinentemente las producciones en cuestión, sino además de dar cuenta de sus propios presupuestos epistemológicos y así delimitar la especificidad literaria de su objeto de estudio. En torno del concepto de sublimación, según lo entienden Leo Bersani y Carlos Kuri, primero, y de las consideraciones estético-lacanianas de Massimo Recalcati, después, se traza un recorrido crítico que encuentra, en la singularidad de cada texto y serie fotográfica, un modo propiamente literario de interrogar una práctica artística intermedial como la de Liffschitz. Finalmente, la noción de “iconografía de autor”, de Jean-Luc Nancy, habilita una síntesis concluyente de las reflexiones conceptuales esbozadas a lo largo del trabajo.
AB - El presente trabajo comienza por exponer un relevamiento de distintas aproximaciones críticas a la obra de Gabriela Liffschitz –precisamente, artículos de Paola Cortés Rocca y Alberto Giordano–, así como de los marcos teóricos con que éstas dialogan, para luego remarcar las insuficiencias explicativas con que acaban por encontrarse. Posteriormente, se propone un cruce interdisciplinar con la teoría psicoanalítica, el cual habilita consideraciones críticas capaces no solo de abordar pertinentemente las producciones en cuestión, sino además de dar cuenta de sus propios presupuestos epistemológicos y así delimitar la especificidad literaria de su objeto de estudio. En torno del concepto de sublimación, según lo entienden Leo Bersani y Carlos Kuri, primero, y de las consideraciones estético-lacanianas de Massimo Recalcati, después, se traza un recorrido crítico que encuentra, en la singularidad de cada texto y serie fotográfica, un modo propiamente literario de interrogar una práctica artística intermedial como la de Liffschitz. Finalmente, la noción de “iconografía de autor”, de Jean-Luc Nancy, habilita una síntesis concluyente de las reflexiones conceptuales esbozadas a lo largo del trabajo.
UR - https://revistas.unc.edu.ar/index.php/recial/article/view/22862
M3 - Article
JO - RECIAL
JF - RECIAL
ER -